El Futuro del Trabajo y la urgencia de nuevas habilidades para triunfar en la era de la IA

Habilidades que alguna vez fueron esenciales, hoy resultan obsoletas

En el pasado, habilidades como conducir carruajes, leer mapas de papel o dominar la máquina de escribir eran altamente valoradas en el mercado. Representaban oportunidades profesionales y eran garantía de empleo estable. Sin embargo, con el paso del tiempo, esas destrezas quedaron relegadas a la historia. Entrenarse hoy en esas capacidades no tendría ningún sentido, porque el mundo ha cambiado drásticamente.

Este ejemplo refleja una verdad inevitable: ninguna habilidad es eterna. Lo que ayer era imprescindible, mañana puede convertirse en un recuerdo. La acelerada evolución tecnológica es el principal motor de esta transformación. Así como sucedió con herramientas tradicionales, hoy presenciamos cómo muchas competencias actuales se acercan a su fecha de caducidad. Prepararse para el futuro implica reconocer este ciclo constante de cambio.

El impacto de la Inteligencia Artificial y la automatización

De acuerdo con el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, los cambios impulsados por la IA y la automatización serán profundos. Se calcula que se perderán aproximadamente 92 millones de empleos en todo el mundo, lo que representa una reconfiguración masiva del mercado laboral. Aunque esta cifra puede sonar preocupante, el panorama no es únicamente negativo.

El mismo informe señala que se crearán cerca de 170 millones de nuevos empleos en los próximos años. Estos nuevos roles estarán directamente vinculados al uso de tecnologías emergentes y a la capacidad de los profesionales de adaptarse. En otras palabras, quienes se formen en las habilidades correctas no solo estarán a salvo, sino que se encontrarán en posiciones privilegiadas dentro de la nueva economía global.

La nueva prioridad: habilidades para potenciar el talento con IA

La lección es clara: no basta con desarrollar talento, es fundamental entrenarlo en las áreas correctas. La Inteligencia Artificial no llega para reemplazar a los profesionales, sino para amplificar sus capacidades y potenciar su talento. Por eso, la prioridad estratégica para empresas y personas es aprender a usar y aplicar la IA de manera práctica.

Aquellos que decidan incorporar la IA en sus competencias laborales y personales estarán listos para enfrentar los desafíos del futuro. Más allá de proteger sus empleos, podrán acceder a nuevas oportunidades creadas por esta transformación. La pregunta ya no es si la IA impactará en nuestro trabajo, sino qué estamos haciendo hoy para aprovecharla como ventaja competitiva.

¿Cómo y por dónde empezar?

El primer paso para entrenarse en el uso de la Inteligencia Artificial es aprender a utilizar las principales herramientas de IA Generativa. Estas plataformas son accesibles, prácticas y permiten desarrollar habilidades aplicables de inmediato en la vida profesional.

Existen herramientas orientadas a distintos propósitos: desde ChatGPT, Gemini o Claude para la búsqueda, investigación y generación de contenidos; MidJourney para la creación de imágenes; Gamma para presentaciones innovadoras; hasta Make para la automatización de tareas.

Empezar con estas soluciones no solo facilita la comprensión de la IA, sino que también permite experimentar con aplicaciones reales que potencian el talento.

👉 Para dar tu primer paso, te recomendamos descargar nuestra Guía Introductoria de IA Generativa.

💡 ¿Y tú, ya estás desarrollando las habilidades necesarias para aplicar la Inteligencia Artificial en tu trabajo y en tu vida diaria?

¿Conoces los programas de capacitación en IA de Evolution Tech AI?

Más Información
Más Información